


TRÁFICO
El tráfico de animales silvestres es una de las principales amenazas para la biodiversidad de la Mata Atlántica y puede provocar la extinción de diversas especies en el mediano y largo plazo.

![]() |
TRÁFICO |

El tráfico de animales silvestres es una de las principales amenazas para la biodiversidad de la Mata Atlántica y puede provocar la extinción de diversas especies en el mediano y largo plazo.
El comercio ilegal causa desequilibrios ecológicos y sufrimiento a los animales. Cada especie posee una función ecológica y cuando son retiradas de su ambiente natural, ninguna otra es capaz de desempeñar su papel.
En Brasil, las aves son los animales más capturados y vendidos en el mercado ilegal, de acuerdo con datos de la organización no gubernamental WWF. Las especies más buscadas son los psitácidos (guacamayos, amazonas o loros y periquitos), paseriformes (pajaritos), dendrobatídeos (ranas venenosas y de colores), primates y lepidópteros (mariposas). Asimismo, de cada 10 animales traficados, 9 mueren antes de llegar a su destino final.
De todas las especies de aves más traficadas en Brasil, las aves nativas de la Mata Atlántica constituyen la mayoría. (Fuente: Bernardo Ortiz-von Halle, ‘Bird’s-eye view: Lessons from 50 years of bird trade regulation & conservation in Amazon countries;)
Además de la destrucción de sus hábitats nativos por medio de la vasta y rápida deforestación, muchas especies de paseriformes y psitácidos sufren de una inmensa presión del tráfico ilegal de animales silvestres.
Por ejemplo, el Proyecto Papagaio-verdadeiro (Amazona Frentiazul) (Amazona aestiva) descubrió que, en 2016 y 2017, el 85% de todos los nidos de la especie en las regiones de Mata Atlántica investigadas fueron atacados por traficantes.


Y esa especie no está sola.
Muchas especies de paseriformes están sufriendo el mismo destino, algunas valorizadas por su apariencia, otras por su capacidad de cantar. El 90% de las aves rescatadas del tráfico ilegal en Brasil son paseriformes.
Entre las especies traficadas, las más buscadas son semilleros curió, canarios amarillos y aves de los géneros Saltator y Sporophila, valorizadas por su capacidad de cantar. Muchas de esas especies son vulnerables, amenazadas o hasta críticamente amenazadas.
El semillero picón (Sporophila maximiliani) está Críticamente Amenazado (CR) en Brasil debido al tráfico ilegal de animales silvestres y a la destrucción de su hábitat, siendo considerado En Peligro (EN) en su rango global, con cerca de 250 individuos remanentes en Brasil.


Haz clic en los enlaces al lado y sepa más puntos importantes sobre el problema.